14 September 2009
Los que viven en chabolas toman la palabra
http://www.eitb.com/noticias/internacional/detalle/240016/los-viven-chabolas-toman-palabra/
Los que viven en chabolas toman la palabra
A.F. – publicado Hace 5 horas | EITB |
Las miles de personas que viven en las chabolas de Sudáfrica han creado una vía para denunciar la discriminación y la segregación racista que sufren: Abahlali baseMjondolo.
En Sudáfrica miles de personas viven entre paredes de hojalata, rodeados de basura y sin opción a salir de tal situación. No tienen ni luz eléctrica ni agua corriente y los servicios médicos y las escuelas se encuentran a kilómetros de distancia. El gobierno desaloja a los que viven en las chabolas, pero por su bien? Según el movimiento Abahlali baseMjondolo, que significa los que viven en chabolas en zulú, el gobierno sólo pretende alejar una realidad de las miradas de turistas y blancos.
Hasta el año 2005 los habitantes de las chabolas eran esclavos de las decisiones del gobierno sudafricano, pero se han organizado, han unido sus fuerzas y tienen qué decir en el desarrollo de su país.
Difícil acceso a la propiedad de tierras
Las Naciones Unidas considera un mismo problema la falta de tierras y la falta de acceso a una vivienda digna, en el que se ve claramente la herencia de la era del apartheid que tuvo lugar entre 1948 y 1994. Durante la segregación implantada por los colonizadores holandeses, el 75% de la población vivía en el 13% de la tierra, y desde el final de esa era hasta el año 2006 sólo el 3% de las tierras fueron redistribuidas, a las que muy pocos negros pudieron acceder por la sobrevaloración causada por los empresarios blancos.
Ante una situación así, son miles las personas que se ven obligadas a vivir en chabolas a las afueras de ciudades sudafricanas. Por ello, el acceso a un sistema público de viviendas se ha convertido en la primera demanda del movimiento Abahlali baseMjondolo. La mayoría de los realojos que se han llevado a cabo se han reducido al cambio de una chabola en las afueras de las ciudades por barracones también en las afueras, lo que según el movimiento de los que viven en chabolas, impide la integración de los pobres en el desarrollo del país y las ciudades.
Esta segregación sólo asegura la perpetuación del fenómeno de las chabolas y el aumento de los asentamientos chabolistas en los suburbios de las grandes ciudades. La falta de propiedad de tierras en las zonas rurales, la competencia por parte de las grandes empresas y la falta de comunicaciones en el país hace la vida rural insostenible, lo que supone un aumento de la emigración de las áreas rurales, aumentando así el número de personas que viven en chabolas.
Asentamientos chabolistas
Las condiciones de vida en los asentamientos chabolistas, según los propios habitantes de las chabolas son miserables: no disponen de asistencia médica ni acceso a educación; carecen de acceso a la red eléctrica y a agua corriente lo que les obliga a robarla. Una media de diez chabolas al día son pasto de las llamas y una persona muere cada dos días como consecuencia de esos incendios.
La situación en las campos de realojo creados por el gobierno no es mucho mejor, ya que no disponen de servicio de recogida de basura ni de sistemas efectivos de canalización de aguas residuales , con las consecuencias higiénicas que eso supone. El agua corriente y la luz eléctrica sufren continuos cortes y la seguridad en esos barrios es mínima. El movimientoAbahlali baseMjondolo denuncia la corrupción del gobierno sudafricano y pide que el reparto de esos barracones de realojo no sea hecho a dedo.
Desalojos
La ley sudafricana alienta a los propietarios de tierras a desalojar los asentamientos ilegales. Por otro lado, la ley también prohíbe el desalojo cuando tenga como consecuencia la indigencia. Sin embargo, las leyes de desalojo no apoyan el realojo de las personas desahuciadas. La ONU, a través de la visita de un informador al país africano, muestra su preocupación ante esta incongruencia, ya que, afirma, deja a las personas sin alternativa.
El gobierno sudafricano, por su parte, afirma verse inmerso en un proceso de sustitución de los asentamientos ilegales por viviendas dignas. Las apreciaciones del gobierno no parecen convencer al observador de la ONU. Este cree que debe estar produciéndose un malentendido a la hora de cumplir las responsabilidades internacionales y muestra su preocupación ante esa política ya que debilita la protección de los desalojados, y podría derivar en la criminalización de las personas.
El movimiento Abahlali baseMjondolo define la política de desalojos como un cambio entre sus chabolas de hojalata por otras del gobierno, aun más alejadas del centro urbano, y denuncia la forma que utiliza el gobierno para referirse a ello, ya que definen esos asentamientos como ?suburbios?, término utilizado durante el apartheid, y que de esa forma sólo refuerzan el racismo existente en la sociedad y remarcan la segregación entre personas.
El movimiento, dice Sbu Zikode, presidente de Abahlali baseMjondolo, no está de acuerdo con el chabolismo: “nosotros sólo queremos poder llevar una vida digna y que nuestras necesidades básicas sean cubiertas y no ser realojados por la fuerza, sin previo aviso, perdiendo las pocas pertenecías que poseemos y sin mantener nuestras estructuras sociales”.
Conciencia de grupo
Casi el 50% de los sudafricanos vive por debajo de la línea de pobreza nacional, la mayoría de ellos concentrados en asentamientos ilegales. En una comunidad como esa la unión es la base de la subsistencia, por lo que los realojos forzosos sin respetar esas conexiones sociales sólo empeora considerablemente la situación de pobreza de las personas.
La unión en un movimiento como el de Abahlali baseMjondolo ha supuesto un cambio considerable, tal y como afirman vecinos de esos asentamientos chabolistas. Antes de formar la asociación, el gobierno podía actuar impunemente, pero ahora, se apoyan unos a otros para poder reclamar sus derechos. Ellos reclaman una democracia de la gente, por y para la gente con el objetivo de lograr un desarrollo participativo donde todas las personas sean tratadas con justicia e integridad. Y, por otro lado, denuncian la postura del estado, los intelectuales y las ONGs: ?creen que si vives en una chabola, si eres pobre, no eres capaz de pensar por tí mismo y contratan a un tercero para que lo haga por tí, te represente y decida por tí. Sólo alcanzaremos la solución cuando se nos de espacio, cuando se nos considere parte de la solución?.
Abahlali baseMjondolo
El movimiento de los que viven en chabolas ( Abahlali baseMjondolo en zulú) rechaza cualquier ideología política. Se describe a si mismo como la política de los pobres que se basa en la unión de los pobres para reclamar su dignidad y sus derechos básicos, en la lucha por el fin de la discriminación y la segregación racista.
Abahlali baseMjondolo reclama ser considerado como un movimiento integrado en la realidad social sudafricana y no como meros alborotadores y, sobre todo, reclaman ser considerados parte de la solución del problema de las chabolas, ya que ellos son las primeras víctimas de la marginación que esos asentamientos suponen.
Abahlali baseMjondolo se formó en 2005 a raíz de un bloqueo organizado en la ciudad de Durban y ha logrado estar presente en otras ciudades como Cape Town o Pietermaritzburg. El movimiento ha logrado llevar la voz de los marginados hasta el Tribunal Supremo sudafricano y ha logrado dar voz a los que nunca la habían tenido.
Abahlali baseMjondolo en ETB
ETB emitirá esta semana un documental sobre el movimiento Abahlali baseMjondolo realizado por un equipo de Rutas de Solidaridad. El documental se emitirá el martes en ETB-3 a partir de las 22:30, el sábado en ETB-1 a partir de las 13:00 y el domingo en ETB-2 a partir de las 09:00.